En el Centro Núria Caballé somos especialistas en tortícolis congénitas, cólicos del lactante, plagiocefalias, reflujo gastroesofágico, bronquitis y muchas más alteraciones que pueden presentar los bebés en las primeras semanas de vida, y hasta el primer año.
Contamos con un servicio de fisioterapia y osteopatía pediátrica para ayudar a vuestro bebé, desde el juego, a recuperar su estado de salud óptimo ya poder desarrollarse de manera equilibrada.
Al mismo tiempo, os asesoramos y acompañamos, a los padres y madres, para que puedáis resolver dudas en torno a otras necesidades esenciales de esta etapa que estáis viviendo: la lactancia, el porteo, el desarrollo psicomotriz...
Nuestro equipo de pediatría está formado en varios de estos campos y colabora con otros especialistas, para ofreceros un servicio de acompañamiento integral.
En las sesiones de fisioterapia y osteopatía pediátrica, y fuera de éstas, contararéis con nuestro apoyo profesional para que podáis vivir las primeras semanas de vida de vuestro bebé, con los recursos que necesitáis y desde la tranquilidad.
¡Será un placer acompañaros en el cuidado de vuestro bebé!
El equipo de pediatría del Centro Núria Caballé
Nuestro equipo de fisioterapeutas y osteópatas especializados en pediatría está formado también en diferentes áreas de conocimiento como la fisioterapia respiratoria infantil, el porteo ergonómico, el masaje infantil, el desarrollo psicomotriz, etc.
Asimismo, trabaja de forma coordinada con especialistas externas para ayudaros en ámbitos como la lactancia o la alimentación complementaria, entre otros.
Después del nacimiento, ¿cuándo se recomienda visitar al fisioterapeuta y al osteópata pediátrico?
En los primeros días de vida, los recién nacidos pueden presentar alteraciones que es importante resolver (cólicos, incomodidad u otros síntomas). Se recomienda visitar el fisioterapeuta y el osteópata pediátrico lo antes posible, en estos casos, y especialmente cuando el parto ha sido instrumentalizado (cesárea, fórceps, ventosa...).
El motivo es que, el hecho de no haber atravesado el canal del parto o de haber utilizado instrumentos como el fórceps, modifican la presión intracraneal y afectan a la movilidad de los huesos del cráneo del bebé (las fontanelas).
Después de resolver estas alteraciones en la primera sesión de fisioterapia y/o osteopatía infantil, según encontramos el bebé, recomendaremos realizar alguna sesión más o no será necesario.
Si su bebé no tiene síntomas, ni el parto ha sido instrumentalizado, se recomienda igualmente visitar a estos especialistas, cuando éste haya cumplido el primer mes de vida. Así revisaremos que su cuerpo no presenta restricciones y puede desarrollarse correctamente.
Más adelante, le recomendamos volver a la consulta cuando el bebé realice un cambio postural como: inicio del volteo, inicio del gateo, inicio de caminar o, si vemos que al intentar hacer alguno de estos avances hace algún gesto poco habitual.
Por tanto, a lo largo del primer año de vida del bebé, sería ideal realizar una primera visita con el fisioterapeuta y el osteópata pediátrico justo después del nacimiento y dos o tres sesiones más el resto del año.
¿Cómo realizamos el tratamiento con los bebés y cómo acompañamos a las madres y padres?
Nuestro equipo de pediatría le acompaña desde el postparto inmediato en adelante, resolviendo todas aquellas dudas y dificultades que tenga (problemas en la lactancia, cólicos, cambios posturales, porteo, desarrollo psicomotriz, etc.).
Tanto en fisioterapia como en osteopatía pediátrica, aplicamos maniobras suaves y dulces en el bebé o niño, con los padres cerca y respetando las necesidades del niño. Las sesiones se realizan la mayor parte del tiempo fuera de la camilla, en un colchón, con distintos materiales psicomotrices, elementos de madera...
Trabajamos con el bebé o niño desde el juego, aportando propuestas o mejoras en las rutinas y hábitos de casa, y dándole herramientas prácticas que podrá aplicar para avanzar en el tratamiento.
Nos gusta trabajar en equipo con distintos especialistas, para conseguir los mejores resultados en cada tratamiento. Por eso, durante el tratamiento con fisioterapia pediátrica, por ejemplo, trabajaremos de forma coordinada con el osteópata pediátrica del centro y, si es necesario, con otros especialistas. Así podremos avanzar en el tratamiento de tortícolis, desviaciones de los pies/piernas, deformidades craneales, etc.
Sabemos que el postparto es un momento complejo, donde el apoyo profesional es muy necesario para poder acompañar a su bebé con conocimiento y calma. Por eso, en el Centro Núria Caballé le ofrecemos un trato personalizado y cercano, con la posibilidad de contactarnos fuera de las sesiones, si necesita resolver cualquier duda.
Disfunciones que tratamos con fisioterapia y osteopatía infantil
Las afectaciones más frecuentes que prevenimos y tratamos en el Centro Núria Caballé son:
Servicios de fisioterapia y osteopatía para bebés y niños
Nuestros servicios de fisioterapia y osteopatía pediátrica van dirigidos tanto a bebés como a niños y niñas de cualquier edad. El objetivo siempre será prevenir y tratar cualquier tipo de disfunción que pueda afectar al desarrollo de los niños.
En niños y niñas, algunas de las disfunciones que prevenimos y tratamos son: escoliosis, pie cavo, pies zambos, cifosis, hipotonía general, espasticidad, etc.
En casos en que el bebé no presenta ninguna disfunción, también realizamos sesiones individuales de fisioterapia pediátrica para asesorarle en posturas de lactancia y porteo. Estas herramientas le ayudarán a calmarlo cuando lo necesite ya prevenir cualquier alteración en la lactancia y el desarrollo de su hijo.
En el Centro Núria Caballé también realizamos talleres grupales sobre diferentes temáticas, referentes al primer año de vida del bebé.
Especialidades de pediatria que te ofrecemos