El web no está optimizado para IExplorer, es mejor utilizar Mozilla Firefox o Chrome

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo físico, emocional y social de una persona. Durante esta fase, los adolescentes experimentan cambios significativos en su cuerpo, enfrentan nuevos desafíos y deben adaptarse a diferentes demandas físicas y emocionales. Es por ello, que la fisioterapia y la osteopatía pueden tener un papel importante en el cuidado de su salud, ya que puede tratar una variedad de problemas físicos que acontecen en esta etapa tal como los dolores de espalda, lesiones musculares derivadas de los deportes, alteraciones posturales, rehabilitación post cirugía, alteraciones bucales como adaptaciones a la ortodoncia, bruxismo entre otros.

Y es que, el inicio de la pubertad implica grandes cambios como ya se han comentado, pero también debe explicarse que los cambios internos que se producen en el cuerpo, son tan relevantes como los físicos. Estos cambios, como los producidos por las hormonas que se encargan entre otras cosas del desarrollo sexual, pueden provocar molestias y dolores típicos de esta etapa. En las chicas con el inicio de la menstruación pueden aparecer los dolores menstruales, dismenorreas (alteraciones en el ritmo de la menstruación) o alteraciones digestivas asociadas. En estos casos, la osteopatía y la fisioterapia pueden acompañar y tratar estas molestias mejorando significativamente el bienestar de la persona.

¿Cuáles son los cambios más relevantes que experimenta el adolescente?

3o0m_ADOLESCENTE LOGO.png

CAMBIOS MUSCULARES

  • Crecimiento muscular: Durante la adolescencia, los adolescentes experimentan un aumento en la masa muscular a medida que sus cuerpos se desarrollan y fortalecen.

  • Desarrollo de la fuerza: A medida que crecen los músculos, los adolescentes pueden notar un aumento en la fuerza física y capacidad para realizar actividades físicas.

  • Desequilibrios musculares: A medida que el cuerpo crece y se desarrolla, pueden surgir desequilibrios musculares debido a factores como el crecimiento óseo desigual, la falta de actividad física equilibrada o lesiones anteriores.

3o0m_ADOLESCENTE LOGO.png

CAMBIOS HORMONALES

  • Durante la pubertad, los adolescentes experimentan cambios hormonales significativos, incluyendo un aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno y la testosterona que pueden causar síntomas como dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo, problemas gastrointestinales tales como dolor abdominal, estreñimiento, diarrea o malestar estomacal.
  • Menstruación: En las niñas, la menstruación comienza durante la adolescencia, lo que puede provocar dolor menstrual (dismenorrea), calambres abdominales, dolor en la parte baja de la espalda y otros síntomas asociados. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración y pueden afectar a la calidad de vida del adolescente.

3o0m_ADOLESCENTE LOGO.png

CAMBIOS POSTURALES

  • Crecimiento óseo: Durante la adolescencia, los huesos crecen rápidamente para alcanzar su tamaño adulto, lo que puede afectar a la postura y alineación corporal.
  • Adopción de malas posturas: Los adolescentes pueden adoptar malas posturas debido al aumento del tiempo pasado frente a dispositivos electrónicos, mochilas pesadas, y cambios en la biomecánica debido al crecimiento óseo.
  • Desequilibrios posturales: Los cambios en la estructura ósea y muscular pueden provocar desequilibrios posturales como lordosis lumbar exagerada, cifosis dorsal o escoliosis.

¿Cómo actúa la fisioterapia y la ostepatía en el adolescente?

  • Prevención y tratamiento de lesiones deportivas: Muchos adolescentes participan en actividades deportivas, lo que les expone a un mayor riesgo de lesiones músculo-esqueléticas. La fisioterapia puede ayudar a prevenir lesiones al identificar desequilibrios musculares, mejorar la técnica de movimiento y diseñar programas de entrenamiento específicos. Además, en caso de lesiones, los fisioterapeutas pueden proporcionar tratamiento para acelerar su recuperación y prevenir futuras complicaciones.

 

  • Corrección de problemas posturales: La mala postura es común entre los adolescentes, especialmente con el uso de dispositivos electrónicos y largas horas de estudio. La fisioterapia y la osteopatía pueden ayudar a corregir problemas posturales al identificar y abordar los desequilibrios musculares, mejorar la alineación corporal y enseñar técnicas de ergonomía para prevenir lesiones relacionadas con la postura.

 

  • Gestión del dolor: Los adolescentes pueden experimentar una variedad de dolores músculo-esqueléticos debido al crecimiento rápido, actividades deportivas intensas o malos hábitos posturales entre otros. Los tratamientos tanto de fisioterapia como de osteopatía pueden aliviar el dolor mediante técnicas de terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y modalidades de tratamiento diversas para conseguir la mejora del paciente.
  • Rehabilitación después de cirugía: En casos donde los adolescentes requieren cirugía ortopédica o rehabilitación después de una lesión grave, la fisioterapia desempeña un papel crucial en el proceso de recuperación, ejemplos claros pueden ser una intervención del ligamento cruzado anteiror (LCA), luxaciones de hombro, fracturas... Los fisioterapeutas trabajan en colaboración con el equipo médico para diseñar programas de rehabilitación personalizados que ayuden a restaurar la función, mejorar la fuerza y u200bu200bla flexibilidad, y facilitar el retorno seguro a las actividades diarias y deportivas.

 

  • Cuidado del bienestar general: Además de abordar problemas específicos de salud física, la osteopatía también puede contribuir al bienestar general de los adolescentes al promover un estilo de vida activo y saludable. Se proporciona educación sobre la importancia del ejercicio regular, la nutrición adecuada, el manejo del estrés y la prevención de lesiones, ayudando así a los adolescentes a desarrollar hábitos de vida saludables que les acompañen durante toda la vida.

¿Qué se realiza en una visita de fisioterapia y osteopatía?

  1. Evaluación inicial: El fisioterapeuta u osteópata realizará una evaluación inicial para entender las preocupaciones del adolescente, su historial médico, cualquier lesión previa, actividades físicas que realiza y sus objetivos de tratamiento. A continuación se realizará una exploración donde se pueden realizar pruebas físicas y evaluaciones músculo-esqueléticas para evaluar la postura, el rango de movimiento, la fuerza muscular y cualquier área de dolor o malestar.
  2. Desarrollo de un plan de tratamiento: Basado en la evaluación inicial, el fisioterapeuta u osteópata desarrollará un plan de tratamiento personalizado para el adolescente. Este plan puede incluir una combinación de técnicas de fisioterapia y osteopatía para abordar las necesidades específicas tales como aliviar el dolor, mejorar la función, corregir desequilibrios posturales, prevenir lesiones o mejorar el rendimiento deportivo.
  3. Aplicación de técnicas terapéuticas: Durante la sesión, el fisioterapeuta u osteópata aplicará diversas técnicas terapéuticas según el plan de tratamiento establecido. Éstas pueden incluir:
    - Manipulaciones y movilizaciones articulares: para mejorar la movilidad articular, el dolor y reducir la rigidez.
    - Técnicas de tejidos blandos: masajes, estiramientos y liberación miofascial para aliviar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
    - Ejercicios terapéuticos: para fortalecer músculos débiles, mejorar el equilibrio y la estabilidad y promover una mejor postura en la sala de readaptación deportiva.
  4. Educación y consejos: Durante la sesión, el fisioterapeuta u osteópata puede proporcionar educación al adolescente sobre cómo cuidar el cuerpo, prevenir lesiones, mantener una buena postura y realizar ejercicios en casa para mantener los beneficios del tratamiento.

Otras especialidades en el ámbito pediátrico

También puede interesarte

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.  [ más información ]