Es un método manual donde se combinan diferentes trazos y movimientos para tratar la región afectada. Así obtenemos una relajación de los tejidos y músculos que trabajamos, una vasodilatación y calor local en la región en la que aplicamos la masoterapia, junto con una relajación general del paciente.
El objetivo del masaje es tratar lesiones concretas, tales como contracturas, sobrecargas o esguinces de los tejidos blandos.
Dentro de este masaje terapéutico tenemos un conjunto de modalidades que nos ayudan a garantizar estos efectos positivos. Algunas modalidades que aplicamos en la práctica diaria de la fisioterapia son: la liberación mio fascial, los puntos gatillo, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje transverso profundo o Cyriax, el drenaje linfático o los estiramientos musculares entre otros.
Los diferentes tipos de aplicaciones de masaje terapéutico se pueden aplicar por:
Masaje Perineal: Es un masaje que, aplicado a la musculatura pélvica, relaja las tensiones de la musculatura del suelo pélvico. El suelo pélvico, que tapiza el suelo de la pelvis, se puede poner hipertónico o incluso contracturar como cualquier otro músculo de nuestro cuerpo. Estas tensiones pueden aparecer durante el embarazo por el sobrepeso que tiene que sujetar esta musculatura o después del parto por episiotomías (cicatriz que se puede efectuar en el parto) dolorosas o retraigudes.
Durante la gestación, un suelo pélvico tenso nos dará molestias en la zona del bajo vientre y, sobre todo, hará que el día del parto esta musculatura no se distienda bien y se produzcan desgarros ( "desgarros") con más faciliitat o sea más probable que tengan que hacer una episiotomía.
Tanto hombres como mujeres pueden tener disfunciones pélvicas por una hipertonía del suelo pélvico provocando dolores al sentarse, al hacer deporte, en las relaciones sexuales, dificultades o dolor para defecar ... Esto se puede tratar con un simple masaje perineal.
Actualmente este tipo de masaje se aconseja mucho por su gran efectividad de cara a prevenir lesiones y el "corte" (la episiotomía) del periné en el parto. Además, también es una técnica muy útil para dispareunia (dolores en las relaciones), dolores en la pelvis y cicatrices dolorosas (de cirugías, morenas, partos..) entre otros.