El web no está optimizado para IExplorer, es mejor utilizar Mozilla Firefox o Chrome

¿Tienes dolor cervical, dorsal o lumbar? Las disfunciones de la columna vertebral son una alteración frecuente como consecuencia de malas posturas, sedentarismo, etc.
Éstas y otras alteraciones como la fascitis plantar, las disfunciones en la articulación temporo-mandibular, las cicatrices o los puntos gatillo, pueden tratarse de manera muy eficaz con la inducción miofascial.

Esta técnica de terapia manual, también conocida como liberación miofascial, nos permite restablecer el  sistema fascial. Es decir, la red tridimensional de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo. Es decir, cada músculo, hueso, articulación, tendón, arteria, víscera, etc.

Cuando el sistema fascial sufre una alteración (debido a un traumatismo, intervención quirúrgica, mala postura, etc.), puede perjudicar a las estructuras que éste rodea, provocando dolor, una pérdida de movilidad y de flexibilidad, etc.

¿Qué es la inducción miofascial?
Consiste en aplicar masajes y maniobras profundas y potentes, que se ejecutan con suavidad y son muy efectivos.
Concretamente, con la inducción miofascial transferimos una ligera fuerza (tracción y/o compresión) al tejido afectado. Así, facilitamos el movimiento del tejido, obteniendo como resultado una reacción recíproca del cuerpo, basada en una reacción bioquímica y metabólica de la señalización, con respuestas fisiológicas.
Con este procedimiento, controlado por el sistema nervioso central y en el que los fisioterapeutas actuamos como facilitadores, optimizamos la transferencia de información dentro del sistema fascial.

¿Cuándo aplicamos la inducción miofascial y cuáles son sus beneficios?
La inducción miofascial nos permite tratar, como decíamos, disfunciones vertebrales, musculares y tendinosas y dolores persistentes o crónicos. También, devolver la funcionalidad a la zona afectada. Por otra parte, la utilizamos para realizar un trabajo post quirúrgico, incluyendo el tratamiento de las cicatrices.
Se trata de una técnica de terapia manual muy eficaz para tratar tendinitis, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, ciáticas, fracturas, etc. A su vez, puede ser de gran ayuda para personas que sufren fibromialgia.

Entre sus beneficios, podemos destacar:

  • Una disminución del dolor muscular, a partir de las primeras sesiones, haciendo desaparecer los puntos gatillo miofasciales.
  • El aumento de la movilidad de las zonas afectadas.
  • Favorece la circulación de la sangre, llevando nutrientes al músculo y ayudando a drenar sustancias que causan dolor.
  • Descomprime los vasos sanguíneos y nervios que rodean la zona dolorida.

Tratamiento de fisioterapia con inducción miofascial
En la primera visita de fisioterapia, después de realizarte una entrevista inicial para conocer tu motivo de consulta y antecedentes, realizaremos una exploración para evaluar los signos y síntomas presentes.
Nos fijaremos en el estado de la fascia e iniciaremos el tratamiento de las regiones afectadas, con inducción miofascial, entre otras técnicas de terapia manual. También utilizaremos aparatología de última generación, cuando sea necesario.
Con la inducción miofascial hacemos un trabajo funcional y rearmonizamos y liberamos todos los tejidos blandos del organismo. Esto nos permite conseguir el equilibrio homeostático óptimo del cuerpo y mejoras importantes en habilidades funcionales.
En esta visita inicial también te indicaremos pautas y ejercicios terapéuticos para que puedas avanzar en el tratamiento desde casa. Si tienes dificultades para seguir nuestras recomendaciones, háganoslo saber. Te daremos consejos teniendo en cuenta tus necesidades, para que puedas incorporar estas pautas a tu ritmo.
Pide una primera visita con nuestro equipo e iniciaremos el tratamiento más adecuado para ti.

Otras terápias manuales que te ofrecemos 

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.  [ más información ]